Como dijimos la semana pasada, hoy profundizaremos en la diabetes tipo 1 o insulino-dependiente.
La diabetes tipo I puede ocurrir a cualquier edad aunque se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes.
Representa entre el 5-10% de los casos con diabetes y su máxima incidencia se da entre los 10-15 años.
Esta es una condición que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano; con la diabetes tipo I, una infección o algún otro desencadenante hace que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina en el páncreas.
La tendencia de desarrollar enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo I, puede ser heredada a través de los padres.
Insulina - Qué es, características y tipos
Os adjuntamos varios blogs sobre diabetes tipo 1 por si estáis interesados en recibir más información sobre este tema:
Don Sacarino
Además añado nuevos descubrimientos sobre la diabetes tipo I, como por ejemplo una de las causas del origen de esta patloogía hasta ahora desconocida
Diabetes tipo I - Avances y nuevos descubrimientos
Además añado nuevos descubrimientos sobre la diabetes tipo I, como por ejemplo una de las causas del origen de esta patloogía hasta ahora desconocida
Diabetes tipo I - Avances y nuevos descubrimientos
Si tenéis alguna pregunta, ¡no dudéis en dejarnos un comentario!
¡Nos vemos la semana que viene!

Hola Óscar Sanz, un blog en general muy didáctico sobre la diabetes.
ResponderEliminarVerás, me surge la duda respecto a qué debería hacer una persona para saber si presenta diabetes tipo I.
Un saludo Juan Santos, autor de Mi Rincón de Enfermero.
Hola Juan Santos, me alegro que te haya gustado nuestro blog, siempre intentamos hacerlo lo más didáctico posible y en mi caso hablo desde la experiencia.
ResponderEliminarSe puede determinar si se presenta diabetes mediante distintos métodos:
- El primero y más fiable será hacerte el análisis de sangre en el que se mirará la hemoglobina glicosilada. Es una prueba en la que se determina el nivel de glucosa que hay en glóbulos rojos y como tienen una duración de 120 días aproximadamente, se puede ver el nivel de glucosa medio del organismo en los últimos 4 meses.
- También se puede hacer el examen de la tolerancia oral a la glucosa en la que se realizan controloles de glucemia cada 30 minutos para ver como afecta la toma de una bebida azucarada al organismo y a tu glucemia.
- Otra forma es hacerte una glucemia y si el valor sale elevado, controlar durante una semana los niveles de glucosa para ver si es o no puntual.
Es normal que se tenga un poco de miedo a la hora de hacerse la prueba por si el resultado es positivo, pero a la larga es mucho mejor para tí y tu organismo.
Espero que te sirva la información, un saludo.