¡Bienvenidos una semana más a nuestro blog!
Hoy introduciremos los diferentes tipos de diabetes como ya os adelantamos la semana pasada.
Estos son los tres tipos de diabetes que podemos encontrar:
- diabetes tipo I, también llamada juvenil o insulinodependiente.
- diabetes tipos II, tardía o no insulinodependiente.
- diabetes gestacional.
Diabetes tipo I
En este tipo de diabetes, el cuerpo deja de producir totalmente insulina. Estos pacientes utilizan inyecciones de insulina diariamente para regular la glucosa.
Esta forma o tipo de diabetes generalmente se desarrolla en niños o adultos jóvenes, aunque puede presentarse a cualquier edad.
Diabetes tipo II
Se produce cuando el organismo no produce insulina suficiente y/o es incapaz de utilizar la insulina adecuadamente.
La diabetes tipo II se desarrolla en paciente mayores de 40 años, con sobrepeso y que tienen antecedentes familiares con diabetes.
Actualmente, debido a una mala alimentación el numero de casos ha aumentado en personas jóvenes.
Diabetes gestacional
Es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo. En algunas mujeres la diabetes gestacional puede afectarles más allá del propio embarazo.
Aparece a la mitad del embarazo, es por ello que los médicos suelen realizar estudios entre las 24-28 semanas.
Se puede controlar con alimentación saludable y ejercicio regular, aunque a veces necesitará también insulina.
Estas son las bases sobre los tipos de diabetes. Teniéndolas claras, durante las próximas semanas será mucho más sencillo profundizar en cada uno de los diferentes tipos de diabetes.
Además os dejo, varios enlaces donde también podéis encontrar información similar sobre la diabetes:
diabetesmadrid.org
FundaciónparalaDiabetes
JoslinDiabesCenter
Si tenéis alguna duda, mandarnos vuestro comentario.
¡Nos vemos pronto!
¡Hola!
ResponderEliminarMe gustaría saber si en la diabetes gestacional hay más probabilidades de que el bebé desarrolle diabetes cuando nazca.
Gracias, un saludo.
¡Hola Carla!
ResponderEliminarEn la diabetes gestacional, el feto es más vulnerable a sufrir ciertas alteraciones durante la gestación y enfermedades como diabetes u obesidad. Pero como ya sabrás, tener más probabilidades no significa que vaya a desarrollar la enfermedad.
Gracias por tu comentario, un saludo.