¡Buenas tardeees, aquí estamos otra semana más con vosotros!
En el post de hoy hablaremos sobre hábitos saludables que os ayudarán a controlar la diabetes día a día y evitar las posibles complicaciones que conlleva esta enfermedad.
Hábitos saludables:
- El primero, y seguramente más importante es seguir las indicaciones médicas y tratamiento que os hayan pautado (aunque nadie mejor que tú para modificar la dosis de insulina dependiendo del valor de las glucemias, por ejemplo pincharse menos unidades de lenta por hipoglucemias antes de las comidas).
- No debes saltarte ninguna toma si se trata de medicamentos orales, así controlaras tus niveles de azúcar y con ellos la enfermedad.
- Seguir una dieta sana y equilibrada, ya que la diabetes depende directamente de la alimentación. Evitando alimentos fritos/ricos en grasas saturadas/con alto contenido de sal/dulces y bebidas azucaradas.
- Ejercicio, llevar una vida sedentaria es uno de los factores determinantes para el desarrollo de la diabetes, especialmente la tipo II. Se recomienda practicar ejercicios aeróbicos al menos 30 minutos diarios, por ejemplo: andar. Sin embargo, en pacientes con problemas articulares, es preferible la realización de actividades que no comporten soporte del peso corporal (natación, bicicleta, actividades acuáticas…).
- Estilo de vida: el tabaco aumenta el riesgo de padecer retinopatía o neuropatía diabética y el alcohol puede producir un descenso o aumento rápido de la glucemia, favoreciendo la aparición de hipoglucemias.
Puede que al principio os cueste introducir estos hábitos en vuestra rutina del día a día, pero son esenciales. ¡LO CONSEGUIRÉIS!
Pensad que el exceso de azúcar puede llegar a dañar a largo plazo órganos vitales de vuestro cuerpo como:
- ojos (llegando a producir ceguera)
- riñones (pueden dejar de funcionar adecuadamente y en consecuencia, el paciente tendrá que comenzar con un tratamiento de diálisis o en casos muy graves, necesitar un trasplante de riñón)
- nervios (pueden resultar dañados causando dolor, hormigueo y perdida de sensibilidad), piel (úlceras)
- corazón (la diabetes dificulta el control de la presión arterial y el colesterol, esto puede llevar a un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular…)
- vasos sanguíneos (mala circulación, sobretodo en piernas y pies como el pie diabético)
Además siempre podréis contar con la ayuda de los profesionales que os tratan o acudir a asociaciones y fundaciones donde os informen.
¡Nos vemos pronto! ¡Dejarnos todas vuestras dudas en los comentarios!

¡Buenas tardes Marina!
ResponderEliminarMe gustaría hacerte dos preguntas acerca del ejercicio físico. ¿Es necesario realizar el ejercicio todos los días? Ya que muchas veces he oído que a veces es bueno descansar unos días. Y por otro lado, ¿hay algún ejercicio en concreto que sea más beneficioso que los demás para controlar el nivel de glucosa?
Gracias por tu atención, muy buena entrada.
¡Buenas tarde Cathaysa! Gracias por tu pregunta.
ResponderEliminarEn el día a día de un diabético es fundamental no llevar una vida sedentaria. Esto se puede conseguir simplemente caminando diariamente y no es necesario ejercicio físico de mayor esfuerzo.
Todo ejercicio físico es bueno pero hay que tener cuido con los ejercicios anaerobios (explosivos). A la hora de realizarlos se recomienda comer hidratos de absorción lenta para evitar futuras hipoglucemias.
Buenas tardes Marina, sobre la relación entre el exceso de azúcar y la afectación de los ojos, ¿cuál es el proceso que lleva a la aparición de ceguera? Gracias.
ResponderEliminar¡Buenas tardes Carlos!
ResponderEliminarLos ojos son muy sensibles a la fluctuación de la glucosa. Por lo tanto, uno de los primeros signos a la hora de tener la glucosa alta se relaciona con una mejora o un empeoramiento de la visión. Esto a la larga es muy dañino para los ojos, que no soportan bien los rápidos cambios de concentración de glucosa en sangre. Por eso, se recomienda hacer revisiones anuales una vez alcanzada una alta edad y si se es más joven al menos cada 5 años.
Espero que te sea de ayuda, un saludo.
Hola Marina Perdigón. Una pregunta: ¿En qué cosiste exactamente la alteración clínica de pie diabético?
ResponderEliminarUn saludo Juan Santos, autor de Mi Rincón de Enfermero.
¡Buenas Juan! Gracias por leernos.
ResponderEliminarEl pie diabético es una alteración clínica que afecta a los nervios (origen neuropático) e inducida por la hiperglucemia (azúcar alto).
Puede ir acompañado de isquemia o no, (falta de riego sanguíneo).
El resultado de estas patologías (neuropatía y vasculopatía) suele acabar produciendo infecciones, lesiones y/o ulceración del pie.
Por esto, es muy importante mantener la enfermedad controlada, para que no aparezcan complicaciones como esta.
Espero haber sido de ayuda.
Un saludo.