lunes, 24 de diciembre de 2018

TIC: DIABETES

¡Buenos días! Aquí estamos otra semana más...
Si la semana pasada era mi compañero el que se "despedía", hoy me toca a mi deciros hasta pronto. Pero antes de ello, como todas estas semanas hoy traigo un post un poco diferente a los demás.

Se trata de un prezi en el que os introduzco el concepto de las TIC en salud, en concreto aplicado a la diabetes. Saber qué es, cómo esta evolucionando y como se está empezando a aplicar en este campo.

Espero que os guste y os ayude para informaros un poco sobre este tema.
Además, deseo que los post durante estas semanas os hayan parecido interesantes y os hayan ayudado a conocer, entender y saber como vivir con la diabetes día a día.
¡Para cualquier duda o curiosidad, no dudéis en escribirnos!

¡Muchas gracias por seguirnos!
.....y disfrutad de estos días de descanso, ¡FELIZ NAVIDAD!


miércoles, 19 de diciembre de 2018

¡A comer! Alimentación para diabéticos tipo I

¡Buenas a todos!
Poco a poco han ido pasando las semanas y ha llegado el fin de creación de contenidos obligatorios en este blog por mí parte...¡Aunque eso no tiene por qué significar que acabe aquí!

Hoy os he preparado un prezi relacionado con la alimentación y dieta en niños y jóvenes con diabetes tipo I, aunque está disponible para todo aquel que quiera informarse.

El prezi os proporcionará información sobre el tema y además está relacionado con la temática de TICs en salud, intentando que sea lo más útil posible para todos vosotros.

Os adjunto el enlace al prezi:

Espero que os guste y os parezca interesante, espero que poco a poco, con la creación de los post os hayáis convertido un poco más expertos en diabetes.
Si tenéis alguna duda, ¡escribidnos por comentarios!

y sobretodo gracias por habernos seguido hasta aquí...
¡Hasta luego!

lunes, 10 de diciembre de 2018

Hábitos saludables

¡Buenas tardeees, aquí estamos otra semana más con vosotros!
En el post de hoy hablaremos sobre hábitos saludables que os ayudarán a controlar la diabetes día a día y evitar las posibles complicaciones que conlleva esta enfermedad.

Hábitos saludables:
  1. El primero, y seguramente más importante es seguir las indicaciones médicas y tratamiento que os hayan pautado (aunque nadie mejor que tú para modificar la dosis de insulina dependiendo del valor de las glucemias, por ejemplo pincharse menos unidades de lenta por hipoglucemias antes de las comidas). 
  2. No debes saltarte ninguna toma si se trata de medicamentos orales, así controlaras tus niveles de azúcar y con ellos la enfermedad.
  3. Seguir una dieta sana y equilibrada, ya que la diabetes depende directamente de la alimentación. Evitando alimentos fritos/ricos en grasas saturadas/con alto contenido de sal/dulces y bebidas azucaradas.
  4. Ejercicio, llevar una vida sedentaria es uno de los factores determinantes para el desarrollo de la diabetes, especialmente la tipo II. Se recomienda practicar ejercicios aeróbicos al menos 30 minutos diarios, por ejemplo: andar. Sin embargo, en pacientes con problemas articulares, es preferible la realización de actividades que no comporten soporte del peso corporal (natación, bicicleta, actividades acuáticas…).
  5. Estilo de vida: el tabaco aumenta el riesgo de padecer retinopatía o neuropatía diabética y el alcohol puede producir un descenso  o aumento rápido de la glucemia, favoreciendo la aparición de hipoglucemias.

Puede que al principio os cueste introducir estos hábitos en vuestra rutina del día a día, pero son esenciales. ¡LO CONSEGUIRÉIS!
Pensad que el exceso de azúcar puede llegar a dañar a largo plazo órganos vitales de vuestro cuerpo como:
  • ojos (llegando a producir ceguera)
  • riñones (pueden dejar de funcionar adecuadamente y en consecuencia, el paciente tendrá que comenzar con un tratamiento de diálisis o en casos muy graves, necesitar un trasplante de riñón)
  • nervios (pueden resultar dañados causando dolor, hormigueo y perdida de sensibilidad), piel (úlceras)
  • corazón (la diabetes dificulta el control de la presión arterial y el colesterol, esto puede llevar a un ataque cardiaco, accidente cerebrovascular…)
  • vasos sanguíneos (mala circulación, sobretodo en piernas y pies como el pie diabético)
Resultado de imagen de complicaciones diabetes


Además siempre podréis contar con la ayuda de los profesionales que os tratan o acudir a asociaciones y fundaciones donde os informen.


¡Nos vemos pronto! ¡Dejarnos todas vuestras dudas en los comentarios!


lunes, 3 de diciembre de 2018

Viajes - 10 consejos a la hora de viajar


¡Bienvenidos una vez más a endulza la diabetes!

Hoy hablaremos sobre los viajes y daremos una serie de consejos para que la diabetes no sea una limitación a la hora de viajar.
Es importante preparar el viaje con antelación para evitar problemas. 

Las recomendaciones que proponemos a la hora de viajar son:

1. Infórmate antes del viaje de datos como:
  • La temperatura y diferencia de horario del lugar al que viajará.
  • Situación y acceso a los centros sanitarios.
  • Vacunas necesarias para viajar a dicho país.
  • Tipos de comidas y alimentos que se consumen y el horario de dichas comidas.

2. Lleva el  material y la medicación necesarios para algún día de más por si se retrasa la vuelta a casa.

3. No olvides llevar:
  • La medicación que tome: pastillas, insulina…
  • Documentación sanitaria y un breve informe sobre diabetes y su tratamiento.
  • El medidor de glucosa, tiras, jeringas…
  • Llévalo todo en el equipaje de mano, no lo factures por si hay problemas.

4. Lleva siempre a mano algún alimento por si sufre una hipoglucemia y si eres diabético tipo I no olvide el glucagón.

5. Lleva ropa y calzado cómodo según el tiempo del lugar al que se desplace.

6. Lleva un identificativo donde conste que es diabético, es importante que las personas con las que viajas sepan que hacer en caso de hipoglucemia.

7. Si conduces, haz paradas cada dos horas.

8. El cambio de hora puede requerir ajustes en su pauta habitual.

9. No exponga la insulina a temperaturas extremas como en la guantera del coche o la bodega del avión.

10. En caso de tener que comprar insulina en dicho país, ten en cuenta que puede ser de concentración diferente.

Si estáis interesados en más información sobre este tema, adjunto un enlace para todos los curiosos/as que siempre quieren saber más:
15 consejos para viajar con diabetes

No dejéis que la diabetes sea un impedimento a la hora de vivir vuestra vida. Si tenéis alguna duda no dudéis en escribirla en comentarios, os responderemos tan pronto podamos.
¡Nos vemos la semana que viene!


lunes, 26 de noviembre de 2018

Diabetes tipo II

¡Hola, bienvenidos una semana más a nuestro blog!
Como ya adelantamos en entradas anteriores, después de hablar de la diabetes tipo I empezaremos con la diabetes tipo II.

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes. 
Entre los diabéticos, la diabetes tipo 2 es la que mayor incidencia tiene, se calcula que el 90% de las personas que sufren diabetes se corresponde con este tipo.

Es conocida también como diabetes de adulto. Salvo excepciones, se suele diagnosticar en la vida adulta (a partir de los 45 años) y tiene mayor incidencia conforme la edad aumenta.

Es un enfermedad en la que el cuerpo no produce suficiente insulina (páncreas) o las células no hacen uso de ella. Esto se conoce como resistencia a la insulina, y hace que nuestro cuerpo recurra a la grasa para generar la energía necesaria.

La diabetes tipo 2 se desarrolla principalmente debido a una serie de malos hábitos, como:

  • Ser una persona con sobrepeso y/o obesidad
  • Alimentarse a base de comidas y bebidas con azúcares añadidos
  • El consumo de edulcorantes artificiales
  • Vida sedentaria carente de actividad física
  • El estrés

Las personas con diabetes tipo 2 generalmente no presentan síntomas al principio. Pueden estar incluso años sin padecerlos. 
Son muy similares a los síntomas que se dan en pacientes con diabetes tipo I.

El tratamiento incluye cambios de los malos hábitos, medicamentos orales e insulina.

En los últimos años, los casos de diabetes tipo 2 han aumentado exponencialmente como consecuencia del sedentarismo y la mala alimentación. Se prevé que estas cifras aumenten si no hay cambios en los estilos de vida.

Para terminar os dejamos un vídeo que hemos realizado nosotros sobre las diferentes pruebas para detectar la diabetes tipo II y una noticia bastante actual que nos ha resultado interesante: 
Pruebas para detectar la diabetes - Diabetes tipo 2

Esperamos que os haya servido de ayuda, y ahora distingáis mejor entre los diferentes tipos de diabetes. ¡YA SOIS CASI EXPERTOS!
¡Hasta la semana que viene!
Aquí estaremos para cualquier duda que os surja.


lunes, 19 de noviembre de 2018

Introducción a la hipoglucemia - Parte II

¿Qué hacer?
  1. Si es posible, determinar la glucemia capilar. En caso de duda, pensar y actuar como si fuese una hipoglucemia.
  2. Detener la actividad que se esté realizando.
  3. Comer inmediatamente.
Inicialmente se debe administrar un refresco azucarado, 2 terrones de azúcar, 1 zumo de frutas, 1 vaso de leche o varias galletas.
Si tras 5 o 10 minutos la situación no mejora deberá repetirse la toma anterior.

Si la hipoglucemia es grave, debe actuar la persona más próxima al diabético, intentando que cuando el diabético está desorientado pero sin pérdida de conocimiento, tomé un refresco azucarado para que no lo rechace. Si está inconsciente NO hay que darle ningún alimento vía oral.

Si el diabético está inconsciente:
  1.         Avisar a urgencias aclarando que es una persona diabética.
  2.         Inyectar glucagón.
  3.        Una vez recuperado, administrar líquidos azucarados por la boca.

El glucagón se administra por medio de una inyección que todos los insulino-dependientes deberían tener por si acaso siempre. Os adjuntamos un vídeo sobre la utilización del glucagón:


¿Cómo evitar la hipoglucemia?
  • Regularidad en cantidades de insulina usadas, horarios de comida y ejercicio.
  • Tomar suplementos de azúcar o bajar dosis de insulina.
  • Llevar consigo azúcar.
  • Tener el glucagón a mano por si acaso.
  • Realizar autoanálisis con frecuencia.

Esperamos que esta información os sea de ayuda, si tenéis alguna pregunta, dejádnosla en comentarios y os responderemos lo antes posible. ¿Hasta la semana que viene!


miércoles, 14 de noviembre de 2018

¡14 de noviembre, día mundial de la diabetes!

¡Bienvenidos una vez más a Endulza la Diabetes!
Esta entrada no estaba programada en un principio pero teniendo en cuenta el día que es, ¡no podíamos contenernos a escribir una entrada extra en el blog!.
En 1991, se crea el día mundial de la diabetes con el objetivo de aumentar la concienciación sobre esta enfermedad y año tras año, se convierte en la perfecta oportunidad para explicar tanto las causas, como los síntomas, tratamiento, posibles complicaciones...

El día mundial de la diabetes fue creado por la federación internacional de diabetes (FID) y la OMS como respuesta al elevado número de casos nuevos pronosticados en todo el mundo. Es importante recalcar la importancia de este día porque en 2014 la población mundial diabética ascendía a una cifra de... ¡387 MILLONES DE PERSONAS!. Y esto no es todo ya que estudios calculan que para 2035 este número se incrementará incluso a 592 millones.

Situación actual de la diabetes en España

Este año, se ha publicado el estudio epidemiológico sobre diabetes con mejores resultados hasta la fecha en España. Estos resultados son peores de lo que se esperaba, pero pueden ayudar a concienciar a la población de la enfermedad. 

Los datos demuestran que el 13,8% de la población mayor de 18 años tiene diabetes tipo 2, que en cifras representa un total de 5,3 millones de personas. ¡Una barbaridad!. Además, del total casi un 45% desconocía que tenía diabetes tipo 2.

La conclusión que obtenemos es que gran parte de la población española desconoce que presenta diabetes ocasionando complicaciones debido a la inexistencia de tratamiento previo.

El primer paso para un buen control de la diabetes, es el conocimiento de la propia enfermedad. Si reconoceis cualquier signo o síntoma de la enfermedad ¡no tengaís miedo a haceros la prueba!

Os dejamos un enlace de la fundación para diabetes donde encontrareís más información Fundación para la Diabetes

Recordamos que este es un post extra realizado por los dos administradores del blog. Ahora sí que sí, ¡nos vemos la semana que viene!.